análisis clínicos
En nuestras policlínicas disponemos de un Laboratorio de Análisis Clínicos dotado con la más moderna tecnología, y de los llamados «de proximidad», donde los profesionales no sólo se encargan de la realización de los propios análisis, sino que atienden personalmente a los pacientes en la toma de muestras y están disponibles para consultoría en la entrega de resultados.
Igualmente nuestro laboratorio actúa como centro de pruebas especiales para laboratorios de menor tamaño, que realizan determinaciones de rutina y remiten sus muestras para la realización de dichas determinaciones especiales.
Tipos de análisis que realizamos
Alergias
IgE total, IgE, IgG e IgG4 específicas frente a una gran variedad de alérgenos entre los que destacan: Alimentos, insectos, medicamentos, pólenes.
Bioquímica general
Cubriendo los perfiles glucídico, hepático, lipídico, renal y reumático.
Citología
Detección y tipado del Virus del Papiloma Humano (VPH). Así como el estudio citológico cervico-vaginal.
Drogas de abuso
Detección de Cannabis, Cocaina, Anfetaminas, Extasis, Opiáceos, Benzodiazepinas y Barbitúricos.
Determinación en orina de los metabolitos principales de las drogas de abuso.
Estudio seminal
Bioquímica de plasma seminal, estudio de fertilidad y estudio post-vasectomía.
Hematología
Estudio citológico de sangre periférica, estudio de anemias, inmunocitoquímica, recuentos hematológicos y tipaje de grupos.
Hemoglobinopatías
Determinación de enfermedades hereditarias que afectan a la molécula de hemoglobina y por tanto al transporte de oxígeno.
Drepanocitosis y Talasemias.
Hemostasia
Control de anticoagulantes, control de tratamiento anticonceptivo, estudio de coagulación general y preoperatorio, estudio de factores de coagulación y estudio de trombofilias.
Hormonas y pruebas funcionales de estimulación y frenación
Cápsulas suprarrenales, crecimiento, diabetes, fertilidad, metabolismo calcio/fósforo y tiroides
Inmunología
Autoinmunidad, cuantificación de proteinas específicas, detección y cuantificación de cargas virales, inmunofijación y serología infecciosa
Marcadores tumorales
Alfa-fetoproteina, PSA, CEA, CA 15.3, CA 125 y CA 19.9.
De utilidad clínica tanto en diagnóstico como en seguimiento.
Microbiología y parasitología
Estudio de Micobactérias, estudio de sensibilidad a antibióticos, identificación bacteriana, identificación fúngica: Mohos, Levaduras y Dermatofitos e identificación parasitológica.
Monitorización de fármacos
Ácido Valproico, carbamacepina, digoxina, fenitoina, fenobarbital y litio.
Screening parental
Screening prenatal de primer y segundo trimestre: Proporcionan una estimación de la probabilidad de tener un bebé con alguna de estas alteraciones: síndrome de Down, trisomía 18, defectos del tubo neural.
No es una prueba diagnóstica definitiva, sino una aproximación estadística que se obtiene de estos datos:
Edad, peso y raza de la gestante, datos ecográficos de biometría fetal: traslucencia nucal y CRL.
Así como parámetros bioquímicos en sangre materna: PAPP-A y fracción libre de BHCG en el primer trimestre; Alfa-fetoproteina y BHCG en el segundo trimestre.
Test de aliento
Test de detección de Helicobacter pylori.
Test de intolerancia alimentaria
Estudio de intolerancia a aditivos en los alimentos y estudio de intolerancia a alimentos.
Toxicología
Estudios toxicológicos por exposición a tóxicos laborales en sangre y orina. En concreto podemos detectar la exposición a: acetona, acetonitrilo, benceno, cadmio, cloroformo, etanol, isopropanol, metanol, plomo, tetracloroetileno, tolueno, tricloroetileno y xileno.
Policlínicas en el centro de Madrid
Cuidaremos de ti en todo el proceso, haciéndolo más fácil y seguro con la máxima profesionalidad y atención.
Pide una cita